Para su salud Para su salud , https://www.parasusalud.tv



 

Bienvenidos nuevos papás


Irse a casa con un nuevo bebé es emocionante, pero también puede causarle ciertos temores. Los recién nacidos tienen muchas necesidades, desde la alimentación hasta el cambio frecuente del pañal, pero el recién llegado genera en los padres, (principalmente los primerizos) inquietudes, adaptaciones, sensaciones de frustración, acostumbramiento, etc. Ni que hablar cuando los bebés puedan tener problemas de salud, aun la irritación por el uso de pañales sucios podrá desorientar a padres. En este capitulo contaremos con profesionales y desarrollo de temas que podrán  ayudarlos a mitigar llantos (tanto de madres preocupadas como de niños que no saben expresar lo que les pasa). Es difícil para los padres saber qué se considera serio, pero si está preocupada por su bebé, no dude, concurra al pediatra de cabecera. El bebé pasará por muchos cambios durante el primer año de vida. En principio deberá saber que la mayoría de los niños se enferma y Ud. puede aprender a reconocer los signos más comunes de advertencia.

 

Cambios del bebe

Siempre se preguntan los padres ¿Cuándo empezará a caminar mi bebé, cuando le saldra su primer diente o dirá su primera palabra? La infancia en su primera etapa, desde el nacimiento hasta que cumple 5 años, es cuando se desarrollan las habilidades que utilizarán durante el resto de sus vidas. El crecimiento normal de los niños puede dividirse en las siguientes áreas:
• Habilidad motora: controlar la cabeza, sentarse y caminar
• Habilidad motora primaria: sostener una cuchara, sujetar un pedazo de cereal con un dedo y el dedo pulgar
• Sensorial: ver, escuchar, saborear, tocar y oler
• Lenguaje: ser capaz de hablar y hacerse entender y de comprender lo que dicen los padres u otros niños
• Social: habilidades para jugar con los familiares y con otros niños. Entienda ud. que los bebés no se desarrollan a la misma velocidad. Existe una amplia gama de lo que se considera “normal.” Su bebé puede estar adelantado en algunas áreas y apenas un poco más atrasado en otras. Si le preocupan los posibles atrasos, consúltelo con el pediatra de su bebé.

 
Vacunas:
Existe un calendario de vacunación que los protegen de más de una docena de enfermedades como sarampión, rubéola, hepatitis B, polio, difteria y tétano. La mayoría de estas enfermedades se encuentra en sus niveles más bajos de la historia, gracias a años de inmunizaciones. Los niños deben recibir al menos algunas vacunas antes de comenzar a asistir a la escuela. Las vacunas pueden hacerlo inmune a enfermedades graves sin tener que enfermarse primero. Sin la vacuna, es necesario que contraiga verdaderamente la enfermedad para poder hacerse inmune al germen que la produce, El sistema inmunológico ayuda a que su cuerpo luche contra los gérmenes mediante la producción de sustancias para combatirlos. Una vez que lo hace, el sistema inmunológico “recuerda” el germen y puede luchar contra él nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados. Cuando se le administra a una persona sana, la vacuna desencadena una respuesta del sistema inmunológico para que responda, creando inmunidad.
Antes de existir las vacunas, las personas solamente podían ser inmunes cuando verdaderamente contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Las inmunizaciones son una manera más fácil y menos riesgosa de hacerse inmune.
Hay una pregunta frecuente: porque no se colocan las vacunas todas juntas y listo? Las vacunas funcionan mejor cuando se administran a ciertas edades. Si se administra antes puede no funcionar adecuadamente.
Aunque algunas de las vacunas que recibe en la infancia le brindan protección por muchos años, los adultos también necesitan inmunizaciones.
Es por eso que las consultas de control de niños sanos son importantes para la salud de su bebé. Un recién nacido normalmente necesita ser atendido por el pediatra mensualmente. A medida que el niño se acerca a su primer cumpleaños, la mayoría no necesita ir con tanta frecuencia. Los bebés recibirán las vacunas durante estas visitas. Los exámenes y las exploraciones de rutina ayudan a sus hijos a prevenir y tratar problemas de salud, así como a tabular su crecimiento y desarrollo.

 

Fuente: Medline Plus

Consulte al profesional





No comments yet.

 

 

Haga su consulta al profesional