ANEMIA
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran oxÃgeno a los tejidos del cuerpo. Existen muchos tipos de anemia. La ferropénica es la forma más común de anemia (provocada por la escasez de hierro), la sufren aproximadamente el 20% de las mujeres, el 50% de las mujeres embarazadas y el 3% de los hombres.
El hierro es una parte clave de la hemoglobina, la proteÃna que transporta el oxÃgeno en la sangre. El cuerpo normalmente
obtiene el hierro a través de los alimentos y por el reciclaje de hierro de glóbulos rojos viejos.
LAS CAUSAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO SON:
Pérdida de sangre; Absorción deficiente de hierro por parte del cuerpo; Muy poco hierro en la alimentación. Esta deficiencia también puede estar relacionada con la intoxicación con plomo en niños. La anemia se desarrolla lentamente después de agotadas las reservas normales de hierro en el organismo y en la médula ósea. En general, las mujeres tienen reservas más pequeñas de hierro que los hombres y tienen más pérdida a través de la menstruación, lo que las deja en mayor riesgo de padecer anemia que los hombres. La causada por sangrado gastrointestinal obedece generalmente a algunos tipos de cáncer (esófago, estómago, colon), varices esofágicas, uso prolongado de aspirinas o antiinflamatorios no esteroideos, úlcera péptica. En el caso de absorción deficiente se puede deber a: celiaquÃa, enfermedad de Crohn, cirugÃa de desviación gástrica, uso continuado de antiácidos, personas de alimentación vegetariana estricta. Los sÃntomas abarcan desde coloración azulina en la parte blanca de los ojos, uñas quebradizas, disminución del apetito (especialmente en niños), fatiga, cefalea, irritabilidad, palidez en la piel, dificultad respiratoria, dolor en la lengua, debilidad.
Nota: es posible que no se presenten sÃntomas si la anemia es leve.
Se debe identificar la causa de la deficiencia de hierro, particularmente en pacientes mayores, quienes enfrentan el mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. Para el tratamiento existe disponibilidad de suplementos de hierro (sulfato ferroso) vÃa oral, vÃa intramuscular o venosa. Por último, debe saber que la leche y los antiácidos pueden interferir con la absorción del hierro y no deben tomarse simultáneamente con los suplementos del mismo,
el uso de vitamina C puede aumentar la absorción y es esencial en la producción de hemoglobina. Las mujeres embarazadas y lactantes necesitan tomar hierro adicional debido a que su alimentación normal por lo general no suministra la cantidad requerida. Existen alimentos ricos en hierro tales como Huevos (yema), Pescados, Legumbres (arvejas, porotos), Carnes (el hÃgado es la fuente más alta), Carne de aves, pasa de uva, Pan integral.
Fuente: Medline Plus